Important changes to repositories hosted on mbed.com
Mbed hosted mercurial repositories are deprecated and are due to be permanently deleted in July 2026.
To keep a copy of this software download the repository Zip archive or clone locally using Mercurial.
It is also possible to export all your personal repositories from the account settings page.
Robot piccolo
ROBOT PICCOLO
Es un robot de tres ejes de rotación, por medio de un puerto serial se envían datos de desplazamiento por coordenadas X,Y,Z dando valores a los grados de cada servomotor. Estos datos se plasman en cualquier superficie a la cual el robot se encuentre ubicado; la proyección de figuras geometrías o cualquier tipo de imagen, son realizas por comando en código ascill escritos en la PC y transmitidos por cable serial, al puerto físico de entrada de la tarjeta F446RE.
PROCEDIMIENTO: Se realiza el diseño y ensamble estructural del cuerpo del robot piccolo en lamina de madera.
imagen 1
imagen 2
imagen 3
MATERIALES:
Se plasma los elementos que componen el robot piccolo.
imagen 4
SERVOMOTOR:
imagen 5
MATRIZ 8X8
imagen 6
PASOS DE DISEÑO:
Se procede con el diseño electrónico de la tarjeta de control del robot, por medio del software Kicad de la siguiente forma:
imagen 7
Se procede a cargar el archivo al formato de la PCB, donde limitamos el área de trabajo y se procede a la ubicación de los componentes y la realización de las pistas o caminos en cobre por ambas caras de la lamina de cobre, donde sera trabajada por la maquina de corte, perforado y acabado.
imagen 8
Se muestra el diseño de la tarjeta en 3D, donde se visualiza de una forma u otra como queda realmente el diseño de l tarjeta de control.
imagen 9
Se procede a la fabricación de la tarjeta con sus respectivas perforaciones, para la instalació y previo proceso de soldado con soldadura de estaño.
imagen 10
Se visualiza la otra cara de la tarjeta, donde se verifico la segunda capa de la tarjeta
imagen 11
Se procede con el ensamble de los componentes.
imagen 12
FUNCIONAMIENTO:
Partamos de la necesidad de visualizar la dirección y la selección de cada servomotor asociado al programa.
Definimos los pines de salida de la tarjeta
PwmOut s1(PB_10); defino la salida del control del motor 1 por este pin PwmOut s2(PB_4); defino la salida del control del motor 2 por este pin PwmOut s3(PB_5); defino la salida del control del motor 3 por este pin
Inicializamos la matrix teniendo en cuenta el pinado de conexión del mismo
SPI max72_spi(PB_15, NC, PB_13) DigitalOut load1(PB_12) DigitalOut load2(PC_3)
/media/uploads/DANIELMORENO/matriz.png
iniciacion de la matriz MAX7219 configuracion SPI : 8 bits, modo 0:
max72_spi.format(8, 0); maxOne(max7219_reg_scanLimit, 0x07); maxOne(max7219_reg_decodeMode, 0x00); usando una matriz led (sin digitos) maxOne(max7219_reg_shutdown, 0x01); no para modo apagado
luego visualizamos el servomotor 1:
maxOne(1,0); maxOne(2,66); maxOne(3,127); maxOne(4,64); maxOne(5,0); maxOne(6,0); maxOne(7,0); maxOne(8,0);
visualizamos el servomotor 2:
maxOne(1,121); maxOne(2,73); maxOne(3,73); maxOne(4,79); maxOne(5,1); maxOne(6,1); maxOne(7,1); maxOne(8,1);
visualizamos el servomotor 3:
maxOne(1,73); maxOne(2,73); maxOne(3,73); maxOne(4,127); maxOne(5,0); maxOne(6,0); maxOne(7,0); maxOne(8,0);
visualizamos la dirección del servomotor que deseamos intervenir o controlar:
dirección derecha:
maxOne(1,255); maxOne(2,126); maxOne(3,60); maxOne(4,24); maxOne(5,0); maxOne(6,0); maxOne(7,0); maxOne(8,0);
dirección izquierda:
maxOne(1,0); maxOne(2,0); maxOne(3,0); maxOne(4,0); maxOne(5,24); maxOne(6,60); maxOne(7,126); maxOne(8,255);
PRODUCTO FINAL: